Desde la prehistoria hasta la actualidad, los materiales que se han usado en la escultura no han cambiado mucho, antes y ahora se usa la piedra, madera, hueso, barro y metales. Recientemente se ha agregado el papel y las resinas. Lo que ha evolucionado es la manera de emplearlos y combinarlos; esto en gran medida por la diversidad de las herramientas que nos ofrece la tecnología, además de la capacidad inventiva e inspiración de los artistas que las usan.
Por los años noventas tuve un vivero en donde cultivaba plantas de ornato, principalmente Noche Buena y Zempazuchilt. Sin embargo el producir solo plantas y flores me parecía aburrido, por los que busque darle al vivero un plus al considerar una actividad artística, con esta idea me comuniqué con una norteamericana que hacía topiaria (escultura con plantas) y logré que me invitara a ver como las hacía. y resultó que su método era muy sencillo y eficaz; elaboraba una estructura con alambre para que permitiera sostén y que tuviera mas o menos la forma de lo que quería representar, luego a esa estructura la llenaba con una mezcla de musgo con un poco de tierra y fertilizante, enseguida de humedecer la mezcla, sembraba sobre ella las plantas, utilizando principalmente enredaderas.
Así pues, una ves aprendido el método me di a la tarea de hacer topiaria, pero con la diferencia de que mis estructuras no eran sencillas, sino que desde un principio traté de representar de la manera mas fiel lo que elegía representar, por lo que resultaba que mis estructuras eran en si, esculturas.
Ahora por esas mismas fechas tuve la oportunidad de tomar un curso de como hacer vitrales y lo que me atrajo de esta actividad en gran medida era el colorido y las texturas que se lograban con los diferentes tipos de vidrios de colores.
Bien pues un día que estaba inspirado hice una estructura con alambre en la que representaba un caballo; que a mi parecer había logrado un pieza equilibrada con bonita pose y cierta "intención" de movimiento. Por la imagen estética que apreciaba en el caballo pensé que si colocaba una planta le quitaría la delicadeza y gracia que proyectaba. Después de dos días de dejar el tema en paz, un lunes inicié el día pensando en hacer un proyecto de vitrales y quería hacer algo diferente a lo observado en revistas y libros del tema. Y así pensando en el proyecto de vitrales y a la ves mirando el caballo que había hecho pensé que eso era lo que le faltaba al caballo, el colorido de los vidrios para que se proyectara con vida.
Y asi fue......que combiné el metal y el vidrio y estoy cierto que esto solo fue posible por los adelantos que ha alcanzado la tecnología que nos permite utilizar herramientas que nos facilitan el quehacer y nos dan la posibilidad de plasmar lo que imaginamos.
Considero que cada uno de los que nos dedicamos a la creación de obras artísticas, desarrollamos la habilidad de encontrar las mejores técnicas, a veces inimaginables, para fusionar materiales y simplemente manipularles acertadamente con el propósito de dar vida a nuestros proyectos.
ESCULTURA-VITRAL
miércoles, 4 de abril de 2018
viernes, 16 de febrero de 2018
Los animales: Fuente de inspiración para mi obra
Mi objeto de
inspiración es la naturaleza, sobre todo los animales. Y esto tiene una razón.
Recuerdo que desde muy pequeño trataba siempre de tener alguno conmigo; fuese
un pollito, un cerdito, un gato o un perro. Pero no los tenía en el concepto de
propietario, sino que los consideraba como mis amigos, mis compañeros de vida.
Y aunque era muy agradable convivir con ellos, también era muy triste cuando se
“iban”.
En mi período de
educación media mis familiares y profesores me decían que podría ser un buen
médico o un buen veterinario, pero yo siempre contestaba que no, quería algo
más profundo y estudié BIOLOGÍA.
Hasta la fecha,
aunque las plantas son de toda mi consideración, me declaro amante de los animales.
Les confieso que son de toda mi confianza, un poco por arriba de los humanos.
Ahora, les explico
por qué, en mi actividad de hacer escultura, mi tema favorito son los animales.
En primer lugar, porque gozan completamente de mi admiración por estar total e
íntimamente adaptados a su ambiente, ni les falta ni les sobra “posibilidades”,
cumplen cabalmente con el mandato sagrado que les impone su madre naturaleza.
En segundo lugar, porque en el comportamiento de los animales encuentro las
manifestaciones en actitud de la naturaleza, todo el rango, desde lo que se
pudiera considerar malo hasta lo considerado bueno, ellos lo poseen y no solo
en un sentido, sino que en una fascinante ambivalencia: en un momento pueden
representar lo bueno y en otro lo malo. Y, en tercero, la belleza no puede
estar mejor representada que por los animales, al mirarlos y observarlos
inmediatamente te despiertan el sentido de la admiración; se admira su estampa,
su contextura volumétrica, superficial y lineal, su tamaño, color, textura y
hasta su carácter, por solo mencionar algunas de sus varios atractivos que los
hacen ser el “equilibrio” perfecto.
miércoles, 29 de octubre de 2014
Presentación de "ESCULTURA-VITRAL"
Mi nombre es Zeferino Uribe Peña, soy Biólogo de profesión, además de mi amor y pasión por la Biología, tengo un gusto muy profundo por las artes plásticas. Me gusta dibujar, pintar y esculpir y trato de comunicarme utilizando las actividades antes mencionadas. Pero me parece muy importante hacerlo de manera muy particular, esto es buscando originalidad y que en cada trabajo se manifieste mi personalidad.
En este blog, considero algunos trabajos en los que he combinado el concepto del vitral con la escultura, a lo que he dado el nombre de ESCULTURA-VITRAL.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)